CARNAVALES IPIALES, NARIÑO

DESCRIPCION CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
                 
Llamado desde 1930 Carnaval de Ipiales
Denominado el  CARNAVAL MULTICOLOR  DE LA 
FRONTERA; un evento atractivo que concentra a multitud de personas en las calles de la ciudad, y es la demostración del ingenio, la creatividad del artista local, y la sana 
convivencia de sus habitantes. "Festividad costumbrista 
única en el continente y quizá en el mundo". Se celebra cada 
año: el 2 de enero, el carnaval de la juventud, con música y
 desfile; el 3, el carnaval de la provincia, con participación 
de los municipios cercanos y de la frontera; el 4, el 
carnavalito, con muestras artesanales de los niños; el 5, la 
entrada de la familia Ipial, se recrea la parte ancestral y las
costumbres locales, (el juego de negros con: cosmético, 
espuma, serpentina, talco); y el 6 de enero, (de blancos, con
 ruana, sombrero y los citados elementos de juego), es un 
día para admirar gigantescas y artísticas carrozas en
 desfile de concurso por las calles de la ciudad con temática
del folclor andino y universal; además desfilan, con adornos
 plásticos:disfraces individual y por pareja, comparsas:
 danzas y teatro, murgas. En todos estos días hay
 presentación de orquestas de renombre internacional y
 locales, baile y jolgorio popular

2 de enero, el carnaval de la juventud
El 2 de enero, es el carnaval de la juventud. En este día hay un gran desfile, donde participan todas las instituciones educativas que presentan una muestra de danza y folclor, culminando en la plaza 20 de Julio, y se juega con cosmético de color verde que simboliza la esperanza que tienen las presentes y futuras generaciones, de visualizar un porvenir mejor, se efectúan conciertos principalmente de música Rock, alternando con agrupaciones de otros géneros musicales como Reggae y Ska.

  
     3 de enero, carnaval de la provincia
El 3 de enero, es el carnaval de la provincia, este evento se realiza con la participación de todos los municipios que conformaron la exprovincia de Obando, y algunos del norte del Ecuador, y los cabildos indígenas. Es un día lleno de diversidad, por eso es multicolor.



4 de enero, carnavalito


El 4 de enero es el Carnavalito, un desfile creado por personas cívicas del barrio El Gólgota de Ipiales, y en el cual los niños son el centro de atención.




5 de enero, carnaval de  los negros
 El 5 de enero se celebra el día de los negros como reencuentro con los ancestros y la tierra, simbolizados en el cosmético de color negro. En este día hace la entrada la familia Ipial en version indigena, quienes representan la cultura de los Pastos y la cultura Ipialeña, recreando a traves de diferentes ritmos, disfraces y elementos propios del carnaval: mitos, leyendas costumbres y tradiciones.





6 de enero, carnaval de  los blancos
El 6 de enero, día de Blancos, está relacionado con el simbolismo del aire que aparece a través de la evocación que se hace al lanzar el talco sobre otra persona o hacia el aire para cubrir a un grupo de gentes. El desfile es una muestra de arte efímero desarrollada por artistas locales, que representan en diversidad de motivos alegóricos capitalizados en disfraces, murgas, comparsas y carrozas, que son juzgadas y disfrutadas según su creatividad y originalidad.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario